La Pizarra de Javi del Barrio

FIRMAS

La pizarra... del Fabril

Javier del Barrio analiza el próximo rival al que visita la Gimnástica Segoviana.

Javier del Barrio Casado - 21/11/2025

La Pizarra de Javi del Barrio

Duelo de altura en Abegondo: los líderes se juegan más que tres puntos

Este domingo, la Ciudad Deportiva de Abegondo será el escenario de un enfrentamiento crucial. Los dos equipos que encabezan la clasificación se verán las caras en un choque que promete emociones fuertes y consecuencias significativas tanto en la tabla como en el ánimo de los contendientes.

El encuentro, que ha despertado gran expectación entre aficionados, podría marcar un punto de inflexión en la lucha por el liderato. Más allá de los tres puntos en juego, el resultado podría suponer un impulso moral decisivo para el vencedor.

Con ambos conjuntos mostrando un alto nivel competitivo desde el inicio de la campaña, el duelo en A Coruña se perfila como una auténtica prueba de fuego. La tensión, la estrategia y el talento estarán al máximo en un partido que podría redefinir el rumbo de la competición.

Manuel Pablo, leyenda blanquiazul y promesa en los banquillos

Cromo de Manuel Pablo

Cromo de Manuel Pablo

Manuel Pablo, histórico lateral derecho del Deportivo de La Coruña, continúa escribiendo su legado en el club gallego, ahora desde los banquillos. El exfutbolista, que formó parte del equipo que conquistó los mayores logros de la entidad —la Liga y la Copa del Rey—, siendo también el segundo jugador con más partidos disputados con la camiseta blanquiazul.

Tras 18 temporadas defendiendo los colores del Dépor, Manuel Pablo colgó las botas y dio el salto a los banquillos, iniciando su carrera como técnico en las categorías inferiores del club. Primero tomó las riendas del Juvenil de División de Honor, con el que firmó una destacada actuación en la UEFA Youth League, llegando a Octavos de final y se proclamó campeón de la Copa de Campeones la temporada 2020-2021. En noviembre de 2024 asumió el mando del filial, dando un paso más en su evolución como entrenador.

En su primera temporada al frente del segundo equipo, logró un meritorio cuarto puesto en la clasificación, lo que permitió al conjunto disputar la primera ronda del play-off de ascenso. Aunque el sueño se truncó ante el UCAM Murcia, el rendimiento del equipo bajo su dirección dejó sensaciones muy positivas y consolidó su figura como una de las grandes apuestas del club para el futuro.

El Fabril, atento a la convocatoria del primer equipo antes de su duelo clave

Antes deberemos mirar de reojo a lo que ocurra en el Estadio de Riazor. El primer equipo, actual líder de la Liga Hypermotion, se enfrenta este domingo a las 14:00 a la AD Ceuta, en un duelo que podría condicionar la disponibilidad de varios jugadores habituales en las convocatorias del filial.

La coincidencia de ambos encuentros en la misma jornada obliga al cuerpo técnico del Fabril a estar pendiente de la lista de convocados del primer equipo, ya que en las últimas semanas han sido varios los futbolistas del segundo equipo que han dado el salto para cubrir bajas en la plantilla profesional.

Defensa con futuro: juventud, carácter y ambición en la zaga del Fabril

Samuel Fernández (dorsal 27) todavía en edad juvenil, se ha convertido en una pieza recurrente en las convocatorias del primer equipo , aunque no ha podido disfrutar hasta el momento de ningún minuto, sí que ha disputado siete encuentros esta temporada con el Fabril.

Lejos de destacar por su manejo del balón, Samuel brilla en facetas menos vistosas, pero igual de cruciales: es un marcador férreo, intenso en la disputa y con una notable capacidad para incomodar a los atacantes rivales. Su estilo recuerda al del defensor clásico, de los que disfrutan el choque, la brega y el cuerpo a cuerpo.

El lateral derecho del Fabril vive una intensa pugna entre dos jóvenes talentos que representan el futuro del Deportivo de La Coruña. Quique Teijo, (dorsal 2), y Pablo García (dorsal 28), en su segundo año juvenil, se disputan el puesto en una temporada que está marcando el despegue de sus carreras.

Teijo, nacido en 2004, ha superado una grave lesión de rodilla que lo obligó a buscar minutos lejos de Abegondo, primero en el Betanzos y luego en el Ourense CF, donde no logró continuidad. Esta campaña, sin embargo, ha disputado ya nueve encuentros con el filial y ha sido convocado por el primer equipo, aunque aún no ha debutado en liga.

Por su parte, Pablo García también ha dejado huella desde su primer año como juvenil. El club deposita una gran confianza en su proyección, y su presencia constante en las convocatorias del Fabril refuerza la competencia sana por el carril derecho. Su estreno oficial con el primer equipo llegó en Copa del Rey, confirmando el ascenso meteórico que está protagonizando, aunque no esta teniendo suerte con las lesiones.

Para el partido del domingo en el lateral izquierdo tendrán una baja sensible por sanción, se trata del vallisoletano Iker Vidal (dorsal 21).

Con el salto en la mira: Mario Nájera brilla en su regreso

Mario Nájera (dorsal 7) ha regresado a A Coruña con las ideas claras y el objetivo entre ceja y ceja: dar el salto definitivo. El mediapunta riojano volvió el pasado verano tras una cesión en la UD Logroñés, donde no encontró los minutos que esperaba, pero su rendimiento actual demuestra que ha vuelto con hambre de protagonismo.

En lo que va de temporada, Nájera ha sido titular en los 11 partidos disputados y ha firmado 6 goles, cifras que lo colocan como uno de los jugadores más determinantes del filial blanquiazul. Su capacidad para llegar al área, su visión de juego y su olfato goleador lo han convertido en una pieza clave en el esquema de Manuel Pablo.

Físicamente, es un jugador que guarda muy bien la pelota, recibe en posición ventajosa y siempre genera peligro. Se gira con facilidad, es vertical en sus acciones y hábil con ambas piernas. Además, tiene buen remate desde segunda línea y maneja con soltura todos sus recursos técnicos, lo que le permite ser desequilibrante en los últimos metros.

Fabi, el zurdo de Torrecaballeros que deslumbra en el Fabril

Fabi, vistiendo los colores de la Gimnastica Segoviana

Fabi, vistiendo los colores de la Gimnastica Segoviana (Juan Martin

Fabián Urzain Egido, más conocido como Fabi (dorsal 11), es uno de los nombres propios de este Fabril. El extremo izquierdo segoviano, natural de Torrecaballeros, cumple su segunda campaña en A Coruña y lo hace dejando huella. Su crecimiento ha sido constante desde que aterrizó en tierras gallegas en busca de su sueño: llegar al fútbol profesional.

Su trayectoria es tan diversa como prometedora. Tras formarse en la cantera del Unami y Gimnástica Segoviana, dio el salto al Real Valladolid y posteriormente al Atlético de Madrid. Una cesión al UCAM Murcia le permitió sumar experiencia antes de recalar en el filial deportivista la pasada temporada.

Desde entonces, su progresión ha sido meteórica. Esta campaña ya ha sido convocado por el primer equipo en el duelo ante el Eibar y ha debutado en la Copa del Rey, un hito que confirma su proyección. En lo que va de curso, ha participado en 2 goles y ha repartido una asistencia, siendo uno de los jugadores más destacados del equipo.

Fabi destaca por su exquisito toque de balón. Diestro con alma de zurdo, lo que le hace tener tendencia a aparecer por dentro constantemente, es un futbolista con gran sensibilidad técnica, capaz de asistir, encontrar el último pase y golpear con suma calidad. Su lectura del juego, visión y precisión lo convierten en un arma ofensiva de primer nivel.

Nsongo, el león indomable que ruge en Abegondo

Bil Nsongo en un encuentro de esta temporada

Bil Nsongo en un encuentro de esta temporada (RCDEPORTIVO)

Bil Dornol Nsongo (dorsal 9) delantero camerunés de 21 años, se ha convertido en el máximo goleador del Fabril esta temporada con 8 tantos, y no solo por sus cifras empieza a llamar la atención, su potencia, velocidad y hambre competitiva lo han convertido en una amenaza constante para las defensas rivales.

Llegó la pasada campaña cedido por el Canon Younde, y aunque su continuidad parecía incierta, fue su propia determinación la que lo mantuvo en A Coruña. Hoy, esa apuesta personal empieza a dar frutos. Su paso por la selección sub-20 de Camerún y las pruebas con clubes de Nigeria, Turquía y el fichaje frustrado por el Amiens francés — por problemas de pasaporte— hablan de un talento que ya despertaba interés internacional antes de aterrizar en Galicia.

Nsongo ha sido convocado en dos ocasiones por el primer equipo, y su estilo de juego encaja con las exigencias del fútbol moderno: exprime su energía para presionar alto, castiga cualquier error en salida rival y tiene una visión privilegiada para atacar los espacios. Su capacidad para tirar desmarques a la espalda de la defensa lo convierte en un delantero incómodo y letal.

Con contrato hasta junio, el Deportivo de La Coruña deberá moverse rápido si quiere asegurar a una de sus joyas más prometedoras. ¿Será el próximo Samuel Eto’o?

El duelo del domingo, en directo por YouTube

El esperado encuentro del domingo podrá seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube del Deportivo de La Coruña.

 

Últimos análisis publicados

La pizarra... de la UP Langreo

15/11/2025
Javier del Barrio Casado

La pizarra... del Rayo Cantabria

07/11/2025
Javier del Barrio Casado

La pizarra... del Burgos B

31/10/2025
Javier del Barrio Casado